martes, 3 de enero de 2017

Ourensanía: un viaje a nuestro patrimonio natural

OURENSANÍA


OURENSANÍA: UN VIAJE AL PATRIMONIO NATURAL

La cuarta semana escolar de la Provincia y su Diputación nos propone un viaje al patrimonio natural de Ourense.

Alecrín News. Redacción

Dentro de las actividades que se proponen cada año a los centros escolares de la provincia de Ourense, la Diputación Provincial ha incluido este año un viaje a nuestro patrimonio natural. “Propoñemos aquí unha viaxe pola riqueza ecolóxica da nosa provincia, para coñecela mellor, amala e saber protexela”, afirma José Manuel Baltar, Presidente de la Diputación ourensana.
Esta semana escolar va desde el día 21 hasta el día 25 de noviembre, fecha de la fiesta de la Ourensanía y dentro del programa de actividades se han propuesto unha gran cantidad de trabajos en los que los alumnos están participando.
La elaboración de carteles para concienciar a los alumnos del problema medioambiental en el que nos encontramos, concursos de redacción, elaboración de entrevistas, e incluso la preparación de un pleno provincial con la conservación del patrimonio natural como tema central, son algunas de las actividades que han sido propuestas a los colegios orensanos.
El Colegio Padre Feijoo- Zorelle , que ya viene participando en ediciones anteriores del proyecto Ourensanía, ha presentado como novedad la elaboración de una canción para concienciar a sus alumnos en la conservación del patrimonio natural de nuestra provincia. La canción es una versión de la canción de “los charcos” de Dani Martín y ha sido compuesta por los alumnos de 1º y 2º de la ESO. Ha recibido ya varias muestras de halago por el trabajo realizado.
Otra de las actividades que se han llevado a cabo es un simulacro de Rueda de Prensa para dar a conocer nuestra riqueza natural a varios Tour operadores internacionales. En una sala de prensa abarratoda, los alumnos hacían varias preguntas sobre el tema en varios idiomas. Inglés, francés, catalán, valenciano, chino, portugués, y por supuesto en gallego y castellano, han sido alguno de los idiomas que han empleado los alumnos para realizar la actividad, dando muestra del dominio de los mismos y del trabajo que en las aulas se lleva a cabo.
La visita del Presidente de la Diputación durante la elaboración de los trabajos ha sido vista por los alumnos como un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación en un trabajo del que todos , seguro, nos beneficiaremos.

Related Posts:

  • La Tortuga y la LiebreYa está aquí la primera historia de Búho, el Maestro. A través de sus enseñanzas podremos conocer divertidas historias y disfrutar de la literatura de la mano de los alumnos de 1º ESO B. En este primer capítulo, Búho el Maest… Read More
  • Are You Ready?ARE YOU READY? El colegio Plurilingüe Padre Feijoo Zorelle, se suma a la celebración del Día Europeo de las Lenguas, con la realización de diferentes actividades escoalres que resaltan el beneficio que, para una sociedad ava… Read More
  • Eu, Lendo CrecínPoema elaborado por 1ºESO para o Festival do Libro 2019 EU LENDO CRECÍN Eu lendo crecín! Xa no ventre de miña nai eu escoitábaa, E lendo vivín! Esas historias que con amor ela me contaba. Descubrin! Que eu cun… Read More
  • ComplicidadDentro de la sección Búho el Maestro, os presentamos esta semana una versión de la canción Complicidad de Vanesa Martin. La narración es de Camelia y Mohamed, alumnos de 1º ESO B. Esperamos que os guste y os animamos a que no… Read More
  • El Lápiz y la GomaEn esta nueva historia, Búho, el Maestro, nos enseña las ventajas de trabajar en equipo mediante lo que sucede durante una discusión entre un lápiz que se cree el centro del Universo y una humilde Goma. Esta nueva historia es… Read More

0 comments:

Publicar un comentario